En sus dependencias se alojaron personajes tan ilustres como Ernest Hemingway, el Che Guevara, Ernesto Sábato o Julio Cortázar, pero por sus pasillos transitaron también miles de personas que abrazaron la antigua Casa Suecia, en tiempos difíciles, como un espacio de libertad y de tertulia emblemático de Madrid. Además de ejercer su función de alojamiento, aquí se debatían temas de actualidad y de política, se presentaban libros, se hacían entrevistas, se intercambiaban experiencias culturales y sociales… Para muchos escritores, artistas, políticos, actores, cineastas y gente de la bohemia, fue su cuartel general y un símbolo de apertura durante la dictadura franquista.
La antigua Casa de Suecia, remodelada y redecorada, se presenta ahora renacida, pero sin perder su esencia, bajo el epígrafe Cinco Estrellas NH Collection Suecia, un hotel que no ha escatimado esfuerzos para rendir tributo a su dilatada historia y que fue reinnaugurado solemnemente por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.
Carlos Barral y Gonzalo Torrente Ballester también eligieron el Hotel Suecia durante sus estancias en Madrid, por lo que hoy está considerado un hotel literario del mismo rango que el Chelsea de Nueva York o el Oasis de Argel.
VECINO DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTES

Desde la terraza del hotel, se divisan los tejados del corazón de Madrid.
Ubicado junto al Círculo de Bellas Artes, concretamente en el número 4 de la calle del Marqués de Casa Riera, el nuevo Hotel Suecia ha querido rendir homenaje a su pasado escandinavo con una reforma respetuosa del edificio y con una decoración de inspiración nórdica que ha estado a cargo de los interioristas Lázaro Rosa-Violán y Mercedes Isasa.
Hay que recordar que la antigua Casa de Suecia nació en 1958 como lugar de hermanamiento entre el pueblo español y el sueco, por lo que, además del hotel propiamente dicho, albergaba el Centro Escandinavo.
Una de las singularidades del edificio, que cuenta con 123 habitaciones, es su magnífica terraza de más de 150 metros cuadrados, abierta al público, con un reservado en una segunda altura. Se trata de un espacio muy acogedor y confortable desde el que se divisa una impresionante panorámica de Madrid, con una particular visión del Palacio del Ayuntamiento, el Banco de España y el Paseo del Prado. Además, es de destacar su oferta gastronómica, a cargo de Lluis Canadell, quien propone agradables experiencias tanto en la zona de cafetería como en el restaurante.
UN BAR CLANDESTINO
La ruta por el edificio termina en un bar clandestino en homenaje a Hemingway, al que se accede por los baños “vintage” del sótano y que recuerda a los locales sin acceso de la época de Ley Seca en Estados Unidos. Como dato curioso, hay que reseñar que Ernest Hemingway, durante su última estancia en España, en 1960, sufrió una fuerte depresión que le condujo a encerrarse en su habitación del Hotel Suecia. Tan mal estaba que tuvieron que sacarle a la fuerza para llevárselo a Estados Unidos, donde fue ingresado en una clínica psiquiátrica. Un año después, el escritor acabó con su vida.
Con este hotel, NH Hotel Group se consolida como la cadena con más cinco estrellas de Madrid, ya que al NH Collection Suecia hay que sumar el NH Collection Palacio de Tepa, el NH Collection Paseo del Prado y el Hesperia Madrid.
NH Hotel Group (www.nh-hotels.com) ocupa el tercer lugar del ránking europeo de hoteles de negocios. La compañía opera cerca de 400 hoteles con casi 60.000 habitaciones en 30 países en Europa, América y África y en destinos tales como Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Bogotá, Bruselas, Buenos Aires, Düsseldorf, Frankfurt, Londres, Madrid, México DF, Milán, Múnich, Nueva York, Roma o Viena.