La bodega riojana Solar de Samaniego, situada en la villa medieval de Laguardia, en el corazón de Rioja Alavesa, ha hecho una gran apuesta por la literatura al fusionar este arte de la palabra con el buen vino. Lo viene haciendo desde hace tiempo con diversas iniciativas, aunque su convocatoria más reconocida es el Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego. La segunda edición del galardón recayó el pasado año en el periodista y escritor sevillano Francisco Robles por su novela “La maldición de los Montpensier”, título que puso a la venta Algaida Editores, uno de los reconocidos sellos literarios del Grupo Anaya. Y el premio de 2017 llegará en breve, cuando finalice la recolección de la uva y la campaña de la vendimia.

Tienda-librería.
Para dar a conocer el fallo de este premio, esta bodega, que bien podría tener el epíteto de literaria, realiza cada mes de octubre una gala, entre barricas y libros, en la que participa un gran número de invitados, fundamentalmente personalidades del mundo de la enología y la cultura, que aplauden las cualidades tanto de sus vinos como de la novela galardonada.
Tal es el amor por el libro de los gestores del Grupo Solar de Samaniego –también forma parte del mismo Bodegas Durón, en la Ribera del Duero- que el menú degustación que prepara el chef Víctor Taboada en sus comedores El Gran Mantel o Apicius lleva el título “Beber entre líneas” y cada mes dedica la carta a un escritor de renombre. Además, algunos de sus vinos tienen el mismo título que los relatos que, previo encargo, han escrito para ellos Espido Freire (“Majaflorida”), Jesús Ferrero (“El cerrao”) o José María Merino (“Finca Corderilla”). Son vinos de autor, claro, como los pequeñas historias que los acompañan.
ARTE EN EL HORMIGÓN
Y ahí no se queda la cosa, porque el compromiso con la cultura de las Bodegas Solar de Samaniego se extiende también, más allá de la literatura y la gastronomía, a otros ámbitos, como el arte o la arquitectura. Así, se hace imprescindible visitar el interior de sus instalaciones, aunque sólo sea para contemplar la imponente intervención artística que el muralista australiano Guido van Helten ha realizado en los antiguos depósitos de hormigón de esta bodega que tiene casi 50 años de historia y que tomó su nombre del escritor Félix María de Samaniego. Al parecer, el autor de las famosas fábulas se inspiró para sus obras en el paisaje de viñedos de una finca de su propiedad, La Escobosa, perteneciente hoy a las bodegas de Laguardia.
Van Helten se subió a un andamio y, durante varias semanas, demostró, con su intervención en unos viejos depósitos de los años 70, su dominio del dibujo figurativo y de la técnica fotorrealista. Los murales del denominado Espacio Medio Millón, además, aprovechan la forma curva de los depósitos, la textura y el color del hormigón para conseguir un resultado monumental e impactante pero integrado en este entorno industrial del vino.

Los espacios interiores están diseñados por Lázaro Rosa-Violán.
Hay que visitar también los espacios diseñados por el interiorista Lázaro Rosa-Violán, como la tienda-librería o la Sala de Fincas, un lugar de cata y conversación que permite descubrir la historia de los viñedos. O la Sala Fábulas & Barricas, donde se puede combinar una copa de vino con la lectura de las Fábulas de Samaniego. O la magnífica biblioteca camuflada entre botelleros. Desde 1988, sus vinos se pueden adquirir a través de la Cofradía Solar de Samaniego, una particular sociedad enoliteraria donde sus miembros disfrutan tanto de la pasión por el vino como de sus tertulias y otras interesantes actividades literarias.
Las Bodegas Solar de Samaniego y su proyecto Beber entre Líneas se pueden descubrir previa reserva en la página web o en el teléfono 945 943 629. El recorrido incluye la visita a todos los espacios enoliterarios de las bodegas, entre ellos el Espacio Medio Millón de Guido van Helten, con cata de dos vinos. También existe la posibilidad de degustar una tabla fría o caliente acompañada por una botella de vino al final de la visita en la Sala de Fincas.
Con medio siglo de historia, el grupo bodeguero Solar de Samaniego cuenta con viñedos y bodegas en dos de las denominaciones de origen más reconocidas: Rioja y Ribera del Duero.
Más información: