Se acaba de cumplir el bicentenario de la muerte de Jane Austen (1775-1817), la más destacada novelista de la Inglaterra georgiana, cuyas novelas eran (y son) leídas por un público masivo. Considerada una autora clásica en el más amplio sentido de la palabra, el país que la vio nacer le rinde tributo cada otoño, desde hace 17 años, con un festival dedicado a su figura. Este año el festival tiró la casa por la ventana para celebrar tan redonda efeméride.

Todo Bath se vuelca en el festival dedicado a Jane Austen.
El escenario del festival es la bellísima localidad de Bath, un espacio singular que va más allá de la elegancia georgiana a cuyo reclamo acuden visitantes de todo el mundo en cualquier época del año. Jane Austen vivió aquí, entre 1801 y 1806. La ciudad, a sólo 90 minutos en tren desde Londres, forma parte de la lista del Patrimonio Mundial por su arquitectura tallada en piedra inspirada en Palladio, que se ha conservado prácticamente intacta desde los días de Austen.
Para los «fans» de la autora de “Orgullo y prejuicio” y “Sentido y sensibilidad” que deseen acercarse a Bath en busca de su rastros, les damos algunas sugerencias:
Sumergirse en la obra literaria de Jane Austen: Se puede empezar por la que es quizá su novela más conocida: “Orgullo y prejuicio”. Publicada por primera vez en 1813, gira en torno a la familia Bennet, formada por un humilde matrimonio y cinco hijas casaderas, que rompen su rutina cuando llega a la región el acaudalado Señor Bingley. Hay otras novelas interesantes para elegir, como “Sentido y sensibilidad”, “Mansfield Park”, “Emma”, “La abadía de Northanger” o Persuasión”.
Visitar la Casa-Museo de Jane Austen en Hampshire

Casa Museo de Jane Austen.
Jane Austen pasó los últimos ocho años de su vida en Chawton, un pueblo del condado de Hampshire, ubicado entre Winchester y Londres. Aquí escribió la mayor parte de sus obras de madurez, entre ellas Persuasión y Emma, y revisó varias de sus obras anteriores.
La Casa Museo es prácticamente territorio sagrado para los seguidores de Jane Austen, pero los no familiarizados en su obra también pueden disfrutar de este fascinante inmueble del siglo XVII y del idílico pueblo en el que está situado. Tras su muerte, fue enterrada en la vecina catedral de Winchester, un edificio gótico que también merece una visita.
Desde Londres hay trenes regulares, que parten de la estación de Waterloo, a Alton, donde se encuentra la casa, y el trayecto dura 1 hora y 15 minutos.
Aprender la contradanza tradicional inglesa: A los personajes de las novelas de Jane Austen les fascina bailar, por lo que si quieres acercarte más a su sensibilidad, puedes recibir clases de baile de salón. No es necesario que lleves el traje de época, pero sí conviene sumergirse en las costumbres de la época. Para ello, la Oficina de Turismo de Gran Bretaña recomienda el salón de la iglesia de St. Marks, situado a unos 275 metros de la estación de Surbiton, a sólo 17 minutos en tren rápido desde la estación de Waterloo. Hay un grupo de baile que se reúne los miércoles por la noche, dos veces al mes. A él te puedes incorporar en cualquier momento.
Descubrir el estilo Jane Austen con elegancia e ingenio: Han proliferado en la ciudad las escuelas donde se puede aprender a bailar con el elegante estilo del período de la Regencia. Dicen que así se puede descubrir por qué Jane Austen y sus libros han inspirado adaptaciones cinematográficas y series dramáticas, y han reunido un ejército de admiradores.
Seguir los pasos de la escritora en Lyme Regis: Jane Austen visitó Lyme Regis, en la costa sur de Inglaterra, al menos en dos ocasiones. Lo sabemos por las cartas que envió a su hermana Cassandra y por los escenarios descritos en Persuasión, quizá la más autobiográfica de sus novelas. Este bello pueblo organiza durante todo el año, bajo el título de “Literary Lyme”, visitas guiadas por la ciudad (de aproximadamente 90 minutos de duración) basadas en el tema de Jane Austen. Se puede pasear junto al Cobb, ver los famosos escalones del muelle por los que se despeñó su heroína Louisa Musgrove, y disfrutar de los paisajes y de la brisa marina que tanto estimulaba a la escritora.
Lyme Regis está a unas 2 horas de viaje de Bath, con una combinación de tren y autobús.

La mansión de Chatsworth, en Derbyshire.
Alojarse en una casita al estilo de “Orgullo y prejuicio”
Buena parte de la versión de Orgullo y prejuicio (1995) que hizo la BBC, protagonizada por Colin Firth, se rodó en la propiedad de Chatworth, en Derbyshire. Después, la duquesa de Derbyshire renovó la Casita del Jardinero dentro de la propiedad, con fines turísticos, y basó la decoración en la serie televisiva, lo que da la sensación a los visitantes de que podrían cruzarse con la mismísima Jane Austen en cualquier momento. Además, puedes visitar la casa y los jardines de Chatsworth y adquirir un pase de visitas del National Trust, que te daría acceso ilimitado a más de 300 impresionantes mansiones de Gran Bretaña.
La casita del jardinero es para seis personas y cuenta con elegantes chimeneas, una bañera con patas de garra y una cama con dosel. Puedes ir en tren desde la estación de St Pancras, en Londres, hasta Sheffield. El viaje dura dos horas, pero después hay que coger un autobús desde Sheffield Interchange (al otro lado de la calle) que va directamente hasta la propiedad.
Tomar el té con Mr. Darcy en Bath: El salón de té “The Regency Tea Room” forma parte de la imprescindible visita al Centro Jane Austen y es el lugar idóneo para disfrutar del té de media tarde como lo hacían Jane y sus heroínas. La mejor sugerencia es tomar el popular «té con Mr Darcy», que viene con pequeños sándwiches y un dulce calentito con nata cuajada de Dorset, mermelada y té. Por supuesto, la entrada al salón de té es libre, pero merece la pena pagar la visita al centro. Además de una figura de cera de Jane a tamaño natural, también hay trajes de época.
Y antes de volver al tren, puedes comprar, en Sally Lunn’s, uno de los tradicionales bollos de azúcar, conocidos como Bath Buns. Al parecer, eran los tentempiés favoritos de la autora.