Son siete fotógrafos de viajes de todo el mundo los que se esconden detrás de las excelentes imágenes de “La mirada más austral”, la exposición que, tras su paso por Madrid, se ha podido ver en B The Travel Brand Xperience, en Barcelona (Av. Paral.lel, 87).

Son 21 fotografías en gran formato que permiten al visitante acercarse a la Patagonia más virgen y menos conocida. Una apuesta visual que nos zambulle en la naturaleza en su estado más puro, en el impacto que producen los colores de los bosques, en la luz cegadora de los glaciares…

Los fotógrafos son Andrés Magai (España), Saúl Santos (España), Cristóbal Prado (Chile), Nori Jemil (Inglaterra), Jessica Backhaus (Alemania), Paolo Petrignani (Italia) y Stanislas Fautré (Francia).

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta el Cabo de Hornos

La muestra da fe de algunas de las escenas que pueden verse navegando por las aguas del estrecho de Magallanes, el canal de Beagle y el mítico Cabo de Hornos. “La peculiaridad de esta exposición es mostrar una ruta a la que sólo se puede llegar en barco, ya que es zona protegida, y reflejar, con toda su belleza, una de las áreas en que la naturaleza sigue tal cual la vieron Darwin o Magallanes hace siglos”, explica Frederic Guillemard, gerente para Europa de Cruceros Australis, la compañía organizadora de la muestra.

¿Quiénes son los autores?

Si queréis conocer un poco más a los autores de estas magníficas fotografías, aquí van unos breves apuntes de cada uno de ellos:

Andrés Magai. Además de fotógrafo, es periodista y coautor, con Rafael Márquez, del libro “Cuaderno de África”, en el que se combina el mundo de la fotografía con los safaris. Sus trabajos han sido publicados en publicaciones de naturaleza, de viajes y de información general “Paraísos”, “Rutas del mundo”, “Clio”, “Ronda Iberia”, “Súper Foto”, “Espíritu viajero”… Es director de la revista de viajes online fotoviajes.net y de la revista de fotografía y naturaleza naturafoto.com.

Cristóbal Prado. Se trasladó a España en 2010 para cursar un máster de fotografía después de publicar en numerosos medios nacionales de su Chile natal. Al poco tiempo de llegar a nuestro país, fue “fichado” por importantes medios periodísticos de viajes. Con otros dos profesionales, montó su estudio de creación visual y dirección de arte pineal.estudio.

 Saúl Santos. Sus imágenes han sido portada de más de 30 revistas y libros y sus reportajes gráficos han aparecido en más de 60 medios diferentes. Además, sus fotografías han sido expuestas en diferentes salas de Europa y América Latina y han sido premiadas en distintos certámenes.

Jessica Backhaus. En París estudió Fotografía y Comunicación Visual y, desde 1995 a 2009, vivió en Nueva York, donde trabajó como fotógrafa artística. Ha participado en numerosas exposiciones en todo el mundo y sus imágenes forman parte de importantes colecciones de arte.

Nori Jemil. También escritora de viajes, vive entre Londres y Perth. Su especialidad es la fotografía aérea y de paisajes extremos. La Patagonia y las regiones polares son los espacios geográficos que más ha fotografiado. Es miembro del British Guild of Travel Writers.

Stanislas Fautré. Su trabajo se centra en la relación entre la naturaleza y el hombre. Es autor de los libros de viajes “Ausstralie, le cinquième continente”, “La France des légendes”, “Bagnards”, “La France grandeur nature” y “Corse entre mer et montagnes”. Ahora trabaja con “Le Figaro”.

Paolo Petrignani. Es un fotógrafo documental especializado en naturaleza, ciencia, tecnología y medio ambiente. Su pasión por la espeleología le ha llevado a realizar expediciones científicas en lugares de difícil acceso. Entre ss libros, figura “Río LaVenta”, “Tesoro del Chiapas”, “Sotto il deserto il mistero dell’acqua di Cuatrocienegas”, “Grotte di Cielo, viaggio ne cuore dei ghiacciai”, etc.

 

Escrito por Pilar Ortega

Nací en Madrid un 8 de marzo y prácticamente desde entonces tengo un libro entre las manos. Me licencié en Periodismo y mi trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en las secciones de Cultura de “El Mundo”, “La Razón” y “Ya”. Soy autora de varias guías publicadas por la editorial Anaya Touring que me llevaron a sumergirme en países tan interesantes como Ecuador, Bolivia o Costa Rica. Colaboro como “freelance" con diversas publicaciones: MUJERHOY, AIRCREWLIFESTYLE, HOLA VIAJES, SMQ, ETHERIA MAGAZINE, TOP VIAJES, LECTURAS SUMERGIDAS, ACTUAL GASTRO... También he puesto en marcha un proyecto editorial que enlaza los viajes con la literatura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s