Periodista y escritora experta en viajes y gastronomía saludable, Pilar Carrizosa ha querido dar la bienvenida al otoño con una apuesta gastronómica que vele por la salud, sin olvidar el placer que producen siempre los productos de temporada y de primera calidad. Lo ha puesto de manifiesto en The Westin Palace de Madrid, durante la presentación del “Menú Otoño Saludable 2018” que propone el chef ejecutivo del establecimiento hotelero, José Luque. Un menú rico en vitaminas, minerales, fibra dietética y otros nutrientes frente a otras propuestas, cada vez menos demandadas, en las que se abusa del consumo de grasas y azúcares. La apertura de acto estuvo a cargo de Alberto Guerrero, presidente del Centro Unesco Getafe-Madrid, quien formuló un interrogante: ¿es sostenible ser saludable?

El chef José Luque, en acción.
Según el estudio Aladino, de 2016, en España el 18% de los menores tiene obesidad, mientras que el 23% tienen sobrepeso. Así que llevar una alimentación variada y saludable y realizar actividad física son claves para reducir esas preocupantes cifras. Y es que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI.
El menú que presenta Pilar Carrizosa para dar la bienvenida al otoño, con la ayuda del chef José Luque, se compone de géneros del campo, de la huerta, de la ganadería y de productos rebajados en azúcares y grasas. De aperitivo, lacón al horno como un carpaccio con vinagreta de setas del bosque. Como entrante, jamón cocido, con avellanas y setas de otoño cremosas. El plato principal, un «angus-tartar» especiado y sazonado con sal del Himalaya y, de postre, un cremoso de chocolate con cookies rotas y frutos rojos.
Apuesta por la dieta mediterránea
Según la Agencia Española de Nutrición, «es clave elaborar iniciativas saludables que contribuyan a incentivar la ingesta de productos rebajados en grasa que favorezcan nuestra dieta y contribuyan a estar en los niveles adecuados». Sólo así lograremos rebajar los altos niveles de obesidad, pese a ser protagonistas de la dieta mediterránea en Europa.
La presentación de este menú saludable fue un viaje por los productos de temporada, en el que participaron algunas marcas de reconocido prestigio. Así, por ejemplo, nos podemos ir a los Cárpatos en busca de la carne de vaca 100% raza Angus. Allí, más allá del Conde Drácula, nos encontramos con una joya de la ganadería: la raza 100% Angus, y con una empresa con más de 10 años de trayectoria, Carphatian Angus Logistics, que cuenta con el sello de calidad y certificación europea de que su ganado está criado en libertad y se alimenta de los pastos vírgenes de los Cárpatos.

Vacas de la raza Angus de los Cárpatos.
De Galicia a Alicante
Después nos vamos a Galicia que, además de sus excelentes vinos y mariscos, brilla por su jamón cocido y jamón al horno «Selecta» del Grupo Coren, con una gama de cerdos alimentados con castañas y elaboradas con el proceso artesanal de La Selva. Fruto por excelencia del otoño, la castaña aporta un toque ligeramente dulzón al jamón y supone una importante fuente de proteínas, vitaminas del grupo B, hierro y zinc.
Más tarde, nos vamos a Alicante para descubrir los aromas de sus especias, que tienen propiedades que enriquecen el producto y que son la esencia, muchas veces, de las recetas. Hay que recordar, como sugiere la empresa Azaconsa, que la sal en su justa medida es un condimento que aporta 0 calorías a la dieta.

Algunos de los productos con los que se elaboró el menú Otoño Saludable 2018.
Y, por últimos, nos dirigimos a Sonseca, Toledo, para descubrir las barritas de almendras de De la Viuda, sin gluten ni aceite de palma. Existen tres tipos: de almendras a la sal, de almendras y chocolate con leche y barritas fusión de cinco almendras y semillas con chocolate blanco y frutos rojos.
Opciones saludables
Con esta iniciativa, Pilar Carrizosa, también directora del programa Piérdete y disfruta de Gestiona Radio, da la bienvenida al verano con esta singular propuesta con la que se invita a cuidar la salud a través de los fogones, bajo el concepto del bienestar, armonizando las nuevas tendencias de una sociedad que avanza y vigila los productos que consume. Se sabe, por ejemplo, que más de la mitad de los europeos (53%) revisa el etiquetado de los alimentos y se decanta por la opción más saludable. También existe cada vez mayor conciencia sobre la importancia de los productos alimenticios que se consumen en los dos primeros años de vida de los niños, ya que se ha demostrado fundamental para prevenir la obesidad y otras enfermedades como la diabetes tipo 2 o los trastornos cardiovasculares.
The Westin Palace, el escenario donde tuvo lugar el evento, presume de tener como gran pilar de su filosofía «comer bien». Para ello, el establecimiento ha puesto en marcha iniciativas dirigidas a disfrutar de modo saludable de alimentos «superfoods», zumos WestinFresh, menús saludables para niños y hasta carta de platos para dormir bien, otra de las bazas de de la marca.