Oliver Winter es el CEO y fundador de a&o Hostels, la cadena de alojamiento asequible que, desde su fundación en el año 2000, se ha convertido en la más grande de Europa, con un crecimiento de un 15% anual. En la actualidad tiene 39 establecimientos en ocho países de la Unión Europea y sigue en expansión. Para hacernos una idea, basta decir que la compañía opera 26.000 plazas y que en el año 2018 consiguió cinco millones de pernoctaciones y una facturación cercana a los 152 millones de euros.

Aspecto de una habitación doble.
“Concebimos cada uno de nuestros alojamientos como espacios abiertos y diáfanos, en los que nuestros huéspedes pueden disfrutar de un entorno cálido y sencillo, porque fomentan la interacción con otros viajeros”, afirma Winter, quien añade que todas las habitaciones, tanto las individuales como las compartidas, ofrecen todo lo necesario para que un viajero esté cómodo sin artificios, y también pueda estar muy confortable en las zonas comunes, en las áreas dedicadas al juego, al trabajo, al ocio y a la gastronomía.
Efectivamente, arquitectura, diseño e interiorismo son los tres pilares en los que se asientan los nuevos “hostels” que, a pesar de estar concebidos para un público que se mueve con recursos limitados, están pensados también para una clientela exigente y que pide una buena relación calidad-precio, pero también diseño, buen trato y una ubicación excelente.
¿Quién se aloja en este tipo de establecimientos? Oliver Winter responde: «Familias, grupos de amigos, profesionales en viaje de negocios, parejas en un viaje de cytybreak, etc. Recibimos una tipología muy diversa de viajeros que aprecian nuestra relación calidad-precio».

Habitación compartida de un «hostel».
Y es que los «hostels» de ahora crean tendencia y cuidan la experiencia del cliente. Así que olvídense de encontrarse con aquellos «hostels» o albergues donde todo el mundo llegaba cargado con sus zarandeadas mochilas y tenía que compartir un cuarto heterogéneo, porque era lo que había, y poco más. Ahora los “hostels” han interpretado los deseos del viajero de muy diversas formas, y han transformado sus espacios inspirándose en las nuevas tendencias del diseño, la arquitectura y el interiorismo. Así, el a&o Frankfurt Galluswarte, en Fráncfort (Alemania), recibe un importante volumen de clientes corporativos gracias a su excelente localización, a un paso de la Estación Central y del recinto ferial de la capital financiera. Además, este alojamiento dispone de salas de reuniones, espacios de encuentro y un bar abierto las 24 horas.
De Colonia a Venecia
Un buen ejemplo del estilo y la personalidad de las habitaciones de a&o Hostels son las del a&o Köln Newmarkt de Colonia, un “hostel” recién renovado que ha impreso en sus habitaciones un estilo moderno y limpio, con tonos suaves que contrastan con los vivos colores de su «lobby» y su “lounge”, perfecto para relajarse y conversar.
En Praga, la capital de la República Checa, acaba de inaugurarse el a&o Prague Rhea, un alojamiento con 350 habitaciones, donde el concepto modular se mezcla con materiales naturales y colores tenues que invitan al descanso.
Bibliotecas y zonas de juego
Las zonas que comparten los huéspedes combinan áreas de descanso, bibliotecas y bares, con zonas de trabajo y de juego para los más pequeños. Estos elementos están muy presentes en el “hostel” a&o München Laim, en Múnich (Alemania), donde se mezcla el atrevido diseño de sus 214 habitaciones con los colores vivos de sus espacios comunes.
Algo parecido ocurre en el recién inaugurado “hostel” Venecia Mestre 2, donde los huéspedes pueden disfrutar de zonas de ocio con futbolines, salas para videojuegos, billar o tenis de mesa, además de una zona de lectura muy tranquila.