Pablo Genovés (Madrid, 1959) considera que el arte debe conmover y también alertar sobre los males del mundo. El cambio climático es una de las obsesiones que persiguen a este fotógrafo, uno de los que cuentan con mayor reconocimiento internacional y que recientemente inundó, con sus intervenciones y fotomontajes, nada menos que la catedral londinense de San Pablo, dentro de un programa especial en el que ya han participado otros ilustres creadores, como Bill Viola, Antony Gromley o Yoko Ono. Ahora vuelve a la carga con una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) de A Coruña.
“Las mutaciones polifónicas”, así se llama la muestra, presenta un total de 73 piezas, donde conviven fotografías realizadas para la ocasión con otras concebidas anteriormente. En todas ellas aparecen magníficos y espectaculares palacios, teatros, catedrales, bibliotecas… pero, atención, invadidos y arrasados por elementos externos sacados de la naturaleza: aguas violentas, tifones, huracanes, sequías… Esta agresión destructiva, que podría acabar con los templos del saber, permite a Pablo Genovés adentrarse en las tripas de los mitos, de la religión, de la espiritualidad, de la cultura… Del saber, en definitiva.

«La nube» (2010).
El artista imagina, a través de un ejercicio conceptual, un futuro en el que el mundo es anegado por las fuerzas de la naturaleza y después escenifica la batalla de dos gigantes que han estado a lo largo de los siglos batallando por su supremacía: la naturaleza y la cultura. Pablo Genovés se pone de parte de la naturaleza y refleja la imposible soberanía del hombre frente a ella, aunque es evidente que el progreso de la humanidad consigue que ambos estén en un conflicto permanente. De ahí que, con esta exposición, invite al público a reflexionar sobre una naturaleza herida que, aun así, puede sacar todo su potencial, echar un órdago y convertirse en un formidable adversario.
“Busco un punto entre lo sublime del ser humano y lo terrorífico de estar vivo. Entre lo más dramático y lo más bello. Quiero que las imágenes tengan las dos cosas, los pros y los contras de la existencia. Se trata de imágenes de una humanidad fuera de juego”, afirma Pablo Genovés. Una sentencia que resume a la perfección su obra artística.