Los mejores productos de la gastronomía manchega se van a dar cita, del 26 al 29 de abril, en la XII Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote en Alcázar de San Juan, convertida ya en uno de los muchos reclamos turísticos de la región y punto de encuentro de profesionales y público en general.
Habrá vino, queso, miel, azafrán, aceite… y pistachos, pues no en balde en Castilla-La Mancha se produce más del 80% de este apreciado fruto seco. Y cultura, pues uno de los ejes de la feria, aparte del gastronómico, es divulgar el nombre del hidalgo más conocido de la historia, el que salió de la genial mente de Miguel de Cervantes.
Además, junto a la gastronomía, la Feria de los Sabores dedica un importante espacio a la artesanía, donde los visitantes podrán contemplar y comprar, si lo desean, cuchillería, cerámica, encajes, bordados… en los puestos situados en la plaza de Santa Quiteria.

Bizcochada de Alcázar de San Juan.
CATA MULTITUDINARIA. Este año, la feria contará con 51 expositores en la zona agroalimentaria y 14 en la sección de artesanía. Además, la entrada es gratuita y sólo los amantes del vino abonarán 1,5 euros simbólicos por el catavinos si quieren paladear las excelentes propuestas de las distintas denominaciones de origen y pagos.
El vino tendrá una presencia destacada desde el mismo acto de apertura, ya que la feria se inaugurará con la entrega de los premios del Concurso Regional de Vino “1.000 no se equivocan”, en el que mil personas, entre profesionales y público, eligen en cata ciega los mejores vinos castellano-manchegos. Es probablemente la cata más multitudinaria de España, en la que concursan 220 referencias de vino de 80 bodegas. También habrá cata de quesos, cervezas artesanas, aceite y, por supuesto, degustaciones y talleres de cocina.
Al coincidir la jornada de clausura, el 29 de abril, con el Día Mundial de la Danza, se han programado actividades y espectáculos vinculados al folclore manchego, los cuales se sumarán a las actuaciones musicales que tradicionalmente se programan durante los días de feria.

Responsables del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, durante la presentación de la Feria.
LA CASA DEL HIDALGO. Y, ya que estamos en la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote, vamos a aprovechar para visitar Alcázar de San Juan y el resto de la comarca manchega. Vamos a acercarnos al Museo Casa del Hidalgo, una casa señorial en la que vamos a descubrir cómo era la vida de los hidalgos del siglo XVI, esos personajes que inspiraron a Cervantes su inmortal personaje: cómo vivían, qué vestían, qué comían, con qué se divertían…
Después nos vamos a dirigir al Museo de la Alfarería Manchega-FORMMA. Aquí podremos descubrir cómo era el trabajo de los barreros, los cantareros, los tinajeros, los cacharreros… esos profesionales que a lo largo del tiempo modelaron el barro para adaptarlo a sus necesidades cotidianas.
MOLINOS DE VIENTO. Y si queremos descubrir el pasado medieval de Alcázar de San Juan, nada mejor que dirigir los pasos al Conjunto Palacial del Gran Prior, donde destaca el Torreón de Don Juan José de Austria, antigua torre almohace que se ha convertido en el Espacio Museográfico de los Caballeros Hospitalarios.
Lo que sí resulta imprescindible es dedicar un tiempo a los molinos de viento del Cerro de San Antón, donde se celebran regularmente demostraciones de molienda, como la que tendrá lugar el 1 de mayo, justo dos días después de finalizar la feria, o al Complejo Lagunar, fácilmente accesible desde Alcázar de San Juan.