La Academia Sueca ya lo ha anunciado. Lamentablemente, este año no habrá Nobel de Literatura. Así que en ese Olimpo de las letras, en la casilla de 2018, quedará un hueco, visible e importante. Y por mucho que designen dos nuevos autores en la próxima edición, se notará un vacío en esa lista de ilustres creadores de la palabra, como el que dejaron antes las dos guerras mundiales. Ahora, después de casi 70 años, es otra guerra, esta vez de abusos y agresiones sexuales, la que pende sobre la amarga decisión de este organismo que ahora hace frente al peor momento de su historia desde su fundación en 1786.

3. Nadine Gordimer (1991)

La autora sudafricana Nadine Gordimer obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1991.

Así que el fotógrafo Kim Manresa (Barcelona, 1960) y el periodista Xavi Ayén (Barcelona, 1969), responsables de la exposición “Paseos de Nobel”, no podrán incorporar un nuevo autor a su interesante proyecto cultural y literario, un trabajo que comenzó a gestarse en 2005 y del que se puede ver una buena parte en las salas de CaixaForum Barcelona hasta el 2 de septiembre. Y es que, desde que lo pusieron en marcha, han recorrido medio mundo para entrevistar a los premios Nobel de Literatura, a veces en sus lugares de residencia y otras en los escenarios de sus obras. Es un mapamundi literario que nos conduce, a través de una ruta de ciudades, países y continentes, al gran corazón de la literatura y a las fuentes de la inspiración.

7. Wislawa Szymborska (1996)

La poeta polaca Wislawa Szymborska ganó el Nobel de Literatura en 1996.

UN PROYECTO VIVO

Es un proyecto todavía vivo el de Manresa y Ayén, pero de momento nos muestran 96 fotografías de 23 escritores galardonados con el Nobel, en los que se incluyen unas notas que describen cómo fue el encuentro con estos malabaristas de la lengua. Se les puede ver escribiendo, andando, comprando, charlando con amigos, leyendo, con una sonrisa o con el rostro sereno y, a veces, con paisajes o escenarios que ellos han hecho universales gracias a su literatura. Y en algunos casos, los Nobel han permitido mostrarse en la intimidad de su casa, como se puede apreciar en las imágenes en que Doris Lessing o Naguib Mahfuz aparecen en bata o Mario Vargas Llosa en chándal.

8. Wole Soyinka (1986)

El escritor nigeriano Wole Soyinka fue galardonado con el Nobel de Literatura en 1986.

Este singular proyecto de imágenes de Kit Manresa y palabras de Xavi Ayén ha sido reconocido por la Academia Sueca, que lo ha incorporado al Museo Nobel de Estocolmo. Los 23 escritores Nobel que forman, de momento, este proyecto cultural son los siguientes: Gabriel García Márquez, Wole Soyinka, Naguib Mahfuz, Nadine Gordimer, Derek Walcott, Toni Morrison, Kenzaburo Oe, Wislawa Szymborska, Dario Fo, José Saramago, Günter Grass, Gao Xingjian, V.S. Naipaul, Imre Kertész, J.M. Coetzee, Orhan Pamuk, Doris Lessing, J.M.G. Le Clézio, Hert Müller, Mario Vargas Llosa, Tomas Tranströmer, Patrick Modiano y Svetlana Aleksiévich.

4. Naguib Mahfuz (1988)

El egipcio Naguib Mahfuz, Nobel en 1988.

La exposición “Paseos de Nobel” se cierra con un documental de 45 minutos, producido expresamente para la muestra y realizado con fragmentos de los discursos de los premiados en la Academia Sueca.

ENTREGADOS A LA CULTURA

Hay que recordar que Xavi Ayén es uno de los periodistas culturales más destacados del ámbito literario español. Ha desempeñado su trabajo fundamentalmente en las páginas del diario “La Vanguardia”, pero también es autor de los libros “Rebeldía de Nobel”, también junto a Kim Manresa, y ya en solitario “Aquellos años del boom” y “La vuelta al mundo en 80 autores”. En su haber, consta que fue el único periodista al que Gabriel García Márquez concedió una entrevista en los últimos 15 años de su vida y el único que estaba con Mario Vargas Llosa en su apartamento de Manhattan cuando le comunicaron que había ganado el Nobel.

5. Orhan Pamuk (2006)

Orhan Pamuk (2006)

Por su parte, Kim Manresa empezó a trabajar en “La Vanguardia” con 25 años y ha publicado más de 30 libros vinculados con la fotografía y algunos también con la literatura. Su obra ha sido mostrada en más de mil exposiciones, desde la sede de Naciones Unidas hasta el Centro Pompidou en París, el Círculo de Bellas Artes o el festival de fotoperiodismo de Perpiñán. Una primera selección de la exposición “Paseos de Nobel” se mostró en la inauguración del Hay Festival de Literatura en Xalapa, México. Ha recibido premios como el Agustí Centelles, el Godó o el FotoPres “la Caixa”.

 

Escrito por Pilar Ortega

Nací en Madrid un 8 de marzo y prácticamente desde entonces tengo un libro entre las manos. Me licencié en Periodismo y mi trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en las secciones de Cultura de “El Mundo”, “La Razón” y “Ya”. Soy autora de varias guías publicadas por la editorial Anaya Touring que me llevaron a sumergirme en países tan interesantes como Ecuador, Bolivia o Costa Rica. Colaboro como “freelance" con diversas publicaciones: MUJERHOY, AIRCREWLIFESTYLE, HOLA VIAJES, SMQ, ETHERIA MAGAZINE, TOP VIAJES, LECTURAS SUMERGIDAS, ACTUAL GASTRO... También he puesto en marcha un proyecto editorial que enlaza los viajes con la literatura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s