En 2013, en plena crisis económica, Beatriz Pastrana abandonó una posición privilegiada en el “staff” de las grandes bodegas de vino de España para poner en marcha un sueño: el de tejer una red de fincas y casas palaciegas en entornos de naturaleza realmente exclusivos y únicos. Son espacios singulares que se han abierto por primera vez al uso público y que son demandados para organizar consejos de administración o eventos corporativos, para grupos familiares o para celebraciones especiales. Había detectado esa necesidad entre un público muy exigente y estaba dispuesta a darlo todo para cubrir ese servicio. El resultado es Events of Excellence.

Pregunta.- Su empresa, Events of Excellence, es un proyecto de éxito. ¿Cómo llegó hasta aquí?

Respuesta.- Si el éxito es la satisfacción del cliente y la pasión por lo que lo hago, sí que me atrevo a decir que es un proyecto de éxito. Llegue hasta aquí hace unos años porque detecté un nicho de mercado para gente que busca viajar y alojarse de una manera diferente. Y después de estar trabajando más de 30 años por cuenta ajena, emprendí mi proyecto personal y aposté por este concepto.

W. Las fincas están en entornos de naturaleza espectacular.

Todas las fincas gestionadas por Events of Excellence están en entornos espectaculares.

P.- Anteriormente, el sector del vino se cuadraba ante usted porque logró multiplicar el valor de las bodegas por donde pasó. ¿Usó alguna varita mágica?

R.- Mi varita mágica es el esfuerzo, la perseverancia y la pasión. Trabajé durante más de 10 años en el sector del vino. En aquella época, las mejores bodegas querían que estuviera en su equipo comercial y si cuento mi “secreto” seguro que sorprenderá: soy abstemia. Pero pasé por las mejores bodegas: Hacienda Monasterio, Cosme Palacio, Lan… El objetivo era posicionar la marca en los mejores restaurantes de España, que tuviera presencia en las cartas, que los sumilleres la recomendaran. No había un restaurante en Madrid en el que no conociera los nombres del aparcacoches, de los camareros, de los cocineros, del sumiller, de los propietarios…. Los conocía a todos y todos me conocían a mí. Fueron años maravillosos, aprendí mucho de vino y conseguía siempre reservas en los restaurantes de moda. Hoy todavía los profesionales que quedan de aquella época me reconocen y me saludan con el mismo cariño.

6. Piscina la nava

Las instalaciones de las casas gozan de todas las comodidades.

P.- ¿Cuál es la clave de la buena marcha de de Events of Excellence?

R.- Por este orden: pasión, conocer muy bien el producto, empatía, esfuerzo y perseverancia. Hay que aportar valor añadido y diferenciación, tratar a cada cliente de una manera personalizada. Jamás hay para mí un cliente igual, debo adelantarme a sus deseos, entender perfectamente lo que está buscando y por qué, darle un servicio muy personalizado y generar confianza. Hablo personalmente con cada uno de mis clientes tantas veces como sea necesario y siempre estoy disponible para ellos.

P.- ¿Qué tipo de servicios ofrece?

R.- Casas privadas muy exclusivas en entornos de naturaleza únicos, donde el cliente se aloja con la calidez de una casa privada pero con el servicio de un hotel de 7 estrellas.

W. Fachada de La Nava

Aspecto exterior de la finca La Nava, situada en la provincia de Ciudad Real.

P.- ¿Qué se puede hacer en estas casas y fincas?

R.- Todo tipo de experiencias: comidas en el campo al más puro estilo “Memorias de África”, safaris fotográficos, recorridos a caballo por parajes maravillosos, quads, visitas culturales, etcétera. Hacemos un traje a medida en función de lo que busca el cliente. Hemos tenido clientes que nos han solicitado contratar un chef de varias estrellas Michelin, o tener en directo para un grupo de ocho personas a Sara Baras… Como dice uno de mis “propietarios”, el único límite lo pone la imaginación del huésped o la nuestra si nos retan.

P.- ¿Qué tienen sus casas que no tienen los hoteles de cinco estrellas?

R.- Privacidad, exclusividad, , discreción , atención al detalle y servicio personalizado, en definitiva excelencia. Si me permite, se lo resumo en una frase que tiene mi página web. “La gente olvidará lo que digas, la gente olvidará lo que hagas, pero nunca olvidará cómo le hiciste sentir” (Maya Angelou).

4. Spa, de la finca La Donaira en la sierra de Ronda

Spa de la finca La Donaira, en la serranía de Ronda.

P.- Dígame cómo son sus “propiedades” y en qué escenarios se ubican.

R.- A pesar de conocerlas como la palma de mi mano, cada vez que voy las disfruto como si fuera la primera vez, nunca dejan de sorprenderme. No es lo mismo ir en otoño y ver los colores ocres del campo, que en invierno, cuando encuentras otro paisaje igual de maravilloso. Son diferentes según la estación. Cada casa tiene su propia personalidad, su propia arquitectura, decoración, estilo, personal, paisaje… Esto lo hace divertido, porque siempre te vas a sorprender. Todas están ubicadas en entornos de naturaleza únicos, por lo que la desconexión está garantizada. Lejos de las ciudades, pero todas de fácil acceso. Están ubicadas en Segovia, Toledo, en la provincia de Ciudad Real, Andalucía, Islas Baleares, Comunidad de Madrid… Me falta conquistar Cataluña y el norte de España

15. Fachada finca de córdoba

Fachada de la finca de Córdoba, una de las joyas secretas de Andalucía.

P.- ¿Por cuál de las 25 casas de Events of Excellence debería de empezar para conocer su propuesta empresarial? ¿Y por dónde continúo?

R.- Esta pregunta tiene trampa. Me cuesta mucho decidirme por una. Probablemente necesitaría conocer muy bien tus gustos y prioridades, pero voy a responder de otra manera. La finca de Córdoba es una de las joyas secretas de Andalucía. Si buscas una casa con historia y señorío, la finca de Segovia, que desde el siglo XIV está en manos de la misma familia. Si buscas algo mágico y singular, te llevaría hasta Ronda; si buscas conocer uno de los campos más bonitos de España, te llevaría a la finca de Extremadura y si quieres interior, pero cerca del mar, nos vamos a Mallorca. Ah, y si buscas sofisticación, puesta en escena y tocar el lujo, sin lugar a dudas, La Nava del Barranco, en la provincia de Ciudad Real, a donde puedes llegar incluso en avión privado, ya que tiene hasta pista de aterrizaje.

14. La gastronomía también es una experiencia

La gastronomía es otra de las grandes experiencias que se pueden disfrutar en estas fincas.

P.- ¿Qué necesidad descubrió en el mercado para apostar por esta empresa?

R.- La búsqueda de la auténtica privacidad y el trato personalizado. Cuando viajamos, lo recurrente es alojarnos en un hotel o alquiler una casa sin más y me di cuenta de que había un tipo de cliente que valora mucho la privacidad y la discreción, pero sin perder el servicio de un hotel de 7 estrellas. Y decidí apostar por este nicho de mercado y me puse a buscar ese alojamiento que cumpliera sus expectativas: privacidad , discreción, cuidado en el detalle y excelencia en el servicio y, por supuesto, que no fuera un hotel.

P.- ¿No cree que ahora llamamos exclusivo o excelente a cualquier cosa?

R.- Uff no me provoques. Pues sí, cualquier producto que queremos vender y posicionar lo adjetivamos con las palabras exclusivo y excelente sin cumplir los estándares de calidad que de verdad caracterizan lo excelente y exclusivo.

10. SAFARI FOTOGRAFCIO. jpg

En pleno safari fotográfico.

P.- Entonces, ¿por qué es tan exclusivo lo que usted propone desde Events of Excellence?

R.- Porque es inaccesible, porque no son hoteles, no se pueden reservar por los canales tradicionales, porque es minoritario, porque es aspiracional. Porque de verdad se trata de algo exclusivo. ¿Qué más exclusivo puede buscar un grupo de viajeros o un equipo de alta dirección que alojarse en una casa privada, en un entorno de desconexión total, donde al atravesar la puerta de acceso el servicio altamente cualificado se pone a tu disposición para hacerte una estancia inolvidable?

8. LaNava comida campo22

Todo está listo para comenzar el almuerzo campestre.

P.- ¿Le ha resultado difícil encontrar esos espacios tan majestuosos y exclusivos?

R.- Sí, muy difícil. Casas de campo hay espectaculares, he tenido la suerte a través de mi trabajo de conocer maravillas, casas increíbles, entornos maravillosos , pero aun así no todas cumplen lo que me demanda el cliente que se aloja en mis ”propiedades”.

P.- ¿Somos capaces en España de valorar el lujo?

R.- Sí, aunque es posible que no exista la tradición que existe en otros países como, por ejemplo, Francia o Italia. No obstante, empieza apreciarse una tendencia cada vez mayor en el sector empresarial

11.-Caballos

Los paseos a caballo siempre son una opción apetecible.

R.- Supongo que el lujo no significa lo mismo para todo el mundo. ¿Qué ingredientes son esenciales para decir que un espacio, una casa, un hotel, un servicio… entra dentro de esta categoría?

R.- La singularidad, la atención al detalle, la exclusividad, la superación de las expectativas, la excelencia en el servicio, la calidad, el trato personalizado. Creo que todos estos son ingredientes indispensables para crear el verdadero concepto del lujo. El lujo es buscar diferenciación, sorprender, superar las expectativas; eso hace que la experiencia sea inolvidable.

2. Comedor de La Nava

Comedor de la finca La Nava.

P.- ¿Cada cliente es un mundo aparte?

R.- Sin lugar a dudas, pero esto lo digo con toda la vehemencia. No hay nada peor en este sentido que la palabra masa. Qué horror las empresas que se dedican a servicios y no entienden que cada cliente es un mundo. Es un lujazo cuando te das cuenta de que te tratan de una manera personalizada.

P.- ¿No cree que la tecnología está rompiendo la frontera de lo exclusivo, que cada vez estamos más expuestos a lo digital, que compramos sin que nos den servicio y que ya casi no nos atienden personalmente ni en los bancos?

R.- Me has tocado mi fibra sensible. Creo que yo estoy peleada con medio mundo por esto. Odio que todo te lo resuelva una aplicación, un gestor metido en tu ordenador, un manual de cliente. Procuro huir de todo esto y busco la atención personalizada, la persona que te genera confianza, los que empatizan contigo , la voz amable, etcétera. Por desgracia, este servicio se está perdiendo. Dicho esto, no quiere decir que haya momentos en que es muy cómodo resolver a través de la tecnología, sobre todo cuando se tiene muy poco tiempo. Pero yo la utilizo muy poco. Por deformación profesional, me gusta sentirme atendida, me gusta hablar con personas que resuelven o intentan resolver mi problema y no con “manuales”.

13. Paisajes únicos

La naturaleza se muestra en todo su esplendor en cualquier época del año.

P.- ¿Por qué vinculamos siempre el lujo al dinero?

R.- Porque es inevitable. Si algo realmente es lujoso, significa que tiene calidad, que ofrece un magnífico servicio, que cuida la atención al detalle, que supera las expectativas, y todo esto hace que se convierta en un producto caro, que sólo una minoría puede pagar. Por eso el lujo es escaso y minoritario. Existen ocasiones en que el lujo es accesible, entendiendo por lujo accesible aquel cuyo precio o circunstancia permite que pueda ser disfrutado por cualquiera, pero son hechos extraordinarios y que no deben permanecer en el tiempo, de lo contrario perdería el concepto de lujo. Un ejemplo muy claro de esto es viajar en avión. Hace años era un lujo de muy pocos, hoy está al alcance de cualquiera y el lujo hoy es viajar en business.

6. Una de las habitaciones de La Nava

Una de las singulares habitaciones a las que puede optar el cliente de Events of Excellence.

P.- Usted dice que comenzó profesionalmente “picando piedra” pero que acabará “esculpiendo” su propia obra. ¿Está satisfecha de su carrera profesional?

R.- Feliz. He disfrutado en cada empresa en la que he trabajado, he empezado todos los proyectos desde cero, me he sentido muy bien pagada, he conciliado mi vida personal con la profesional como he querido y en cada uno de ellos ha sido un aprendizaje maravilloso. ¿Qué más puedo pedir? Pero eso sí, siempre he picado piedra. Empezar cada proyecto es picar piedra, pero por otro lado es muy enriquecedor. Cuando dejaba mi empresa y me iba a emprender un nuevo reto, la persona que me sustituía tenía ya el proyecto hecho, el departamento montado y lo único que tenía que hacer era continuarlo. Yo construía y esto es mucho más apasionante.

16. El mimo llega hasta el último detalle

El mimo al huésped se percibe hasta en los más pequeños detalles.

P.- ¿Qué le falta a España para ser una potencia en el turismo de lujo?

R.- España tiene todo para ser una potencia del lujo en el turismo. Tiene luz, un clima maravilloso, una gastronomía increíble, parajes y lugares fabulosos, seguridad, mar, montaña… Creo que falta vocación de servicio y por supuesto saber vendernos mejor. Somos muy buenos en lo que hacemos pero no siempre sabemos venderlo fuera . Y salir del tópico de que en España sólo merece la pena la costa. El interior de España es increíble y aquí la prensa del turismo y las agencias de viajes no han sabido crear la demanda, no hemos avanzado en este sentido. No sabemos atraer el turismo de lujo interior y el lujo también existe en el interior de España . El turismo rural en España está muy denostado cuando se puede encontrar la sofisticación en el interior de España, unido a un turismo cultural único!

7. Palacio de Quintanar, en Segovia

Esta casa palaciega, situada en Segovia, pertenece a la misma familia desde el siglo XIV.

P.- ¿Tenemos patrimonio suficiente para vender turismo de lujo al mercado exterior?

R.- Más que suficiente, otra cosa es que no sepamos vender el turismo de lujo que hay en España y que tenemos que hacer un esfuerzo y aprendizaje en atraer turismo de calidad. He tenido la oportunidad de conocer este tipo de cliente en la finca La Nava del Barranco. Clientes que valoran el servicio de 7 estrellas, la privacidad, la discreción y que no escatiman nada cuando reciben dicho servicio.

07.-Quads-&-4x4-1

Flota de vehículos todoterreno para que el huésped disfrute de la finca La Nava.

P.- ¿Usted es muy exigente a la hora de aceptar una nueva propiedad en su catálogo de casas singulares?

R.- Muy exigente, lo que no me creo no lo quiero para mis clientes, esto es uno de los valores de más garantía que ofrezco, no se trata de vender por vender, prefiero no tener una casa a no tener un cliente 120% satisfecho, no me interesa.

P.- ¿Cómo son sus clientes? ¿Qué demandan más? ¿Qué buscan?

R.- Mis clientes se dividen claramente en dos grupos: Corporativo nacional e internacional (reuniones de alta dirección, reuniones de equipo, retreat, incentivos…) y grupos privados nacionales e internacionales (celebraciones, estancias vacacionales, etc.). Y ahora estamos empezando a realizar bodas de grupos internacionales muy exclusivas. Se ha puesto muy de moda casarse en el campo, en lugares muy particulares. Fundamentalmente buscan privacidad, estar solos, disfrutar de destinos donde alojarse que sean diferentes, que sean cálidos, acogedores, íntimos pero con un magnifico servicio. Aprecian y valoran mucho estar con sus equipos, amigos o familias en parajes de naturaleza únicos.

9. Pista de aterrizaje en La Nava

Pista de aterrizaje en la finca La Nava, en Ciudad Real.

P.- ¿No cree que al sector del lujo le ocurre como a las galerías de arte? ¿No percibe un temor a traspasar la puerta?

R.- Sí, claro que impone, porque la gente piensa que no se lo puede permitir. Pero hay que gente que sabe buscar el lujo asequible.

P.- Necesito que me hable de precios. ¿Las tarifas son prohibitivas o el común de los mortales podría darse un capricho de vez en cuando?

R.- Mi producto ahora mismo estaría en el parámetro del lujo asequible. No hay que tener miedo a traspasar la puerta, pues se van a encontrar con la oportunidad de vivir la experiencia del lujo sofisticado en el campo, a unos precios muy razonables

P.- ¿Con qué lujos sueña usted que no cuesten dinero?

R.- Tener más tiempo para mí. Para leer, para escuchar la canción “My Way” de Frank Sinatra en sus millones de versiones (creo que las tengo grabadas todas) y oír la banda sonora de “Memorias de África” mientras recorro los paisajes de mis “propiedades “ y veo la naturaleza. Porque la naturaleza te reconcilia con el mundo.

Escrito por Pilar Ortega

Nací en Madrid un 8 de marzo y prácticamente desde entonces tengo un libro entre las manos. Me licencié en Periodismo y mi trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en las secciones de Cultura de “El Mundo”, “La Razón” y “Ya”. Soy autora de varias guías publicadas por la editorial Anaya Touring que me llevaron a sumergirme en países tan interesantes como Ecuador, Bolivia o Costa Rica. Colaboro como “freelance" con diversas publicaciones: MUJERHOY, AIRCREWLIFESTYLE, HOLA VIAJES, SMQ, ETHERIA MAGAZINE, TOP VIAJES, LECTURAS SUMERGIDAS, ACTUAL GASTRO... También he puesto en marcha un proyecto editorial que enlaza los viajes con la literatura.

Un comentario

  1. Bravo Beatriz . Todo mi apoyo en este nuevo proyecto que compartes con ilusión y una calidad excepcional en todo lo que haces. Fuerte abrazo , Q.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s