Texto: HERNANDO REYES ISAZA
Edificio a edificio, proyecto a proyecto, los arquitectos Herzog & De Meuron han establecido con su ciudad natal, la cosmopolita Basilea, una relación íntima y sensual. Bañada por el Rin, la tercera ciudad suiza en importancia, que casi toca con las manos a sus vecinas Francia y Alemania, ha sabido combinar la fuerza de su historia con la vanguardia más puntera.

El edificio Schaulager fue encargado para almacenar arte contemporáneo.
Corría el año 1978 cuando Jacques Herzog y Pierre de Meuron establecieron su oficina en la ciudad suiza de Basilea. En la actualidad, un equipo internacional de cinco socios, unos 40 asociados y 400 colaboradores, trabaja en proyectos en toda Europa, América y Asia. Entre sus muchas creaciones, destacan el Estadio Olímpico de Beijing, la Tate Modern de Londres, el Fòrum de Barcelona, el edificio de CaixaForum en Madrid, el Estadio Nido de Pekín, el Alliance Arena de Munich o la Nueva Ópera de Hamburgo.

H&DM son autores de más de 40 construcciones en Basilea. En la foto, Vitra House.
Sugerentes y provocadores. Son más de 40 las construcciones de H&DM que existen en Basilea. Para muchos entendidos, este dúo no tiene un estilo arquitectónico definido. Dicen que una de sus estrategias más recurrentes es partir de materiales tradicionales para manipularlos con métodos no tradicionales, una práctica que ya se conoce como “desmaterialización”. Por esa razón, sus edificios pueden resultar pesados o ligeros, sólidos o líquidos; opacos o transparentes, bonitos o feos… En cualquier caso, parece que en lo que sí coinciden las opiniones es que intrigan. Son, en definitiva, obras que sugieren y provocan.

Edificio de la farmacéutica Actelion.
Torre de los ferrocarriles. Al ser Basilea un importante punto en el recorrido de mercancías por tren en Europa, esta pareja arquitectónica fue la escogida por SBB, la compañía nacional de trenes suizos, para construir la llamada “Torre de control de los ferrocarriles” en la estación de Stellwerk. Célebre por su aspecto minimalista y por su fachada ligeramente convexa y ondulada, da la impresión de ser una especie de monolíto artístico, con un cuerpo escultural cubierto de cobre.
Una ventana al cielo. Rehabilitada por H&DM, la nueva infraestructura del recinto ferial de Basilea se inauguraba en 2013, y desde entonces ha supuesto un nuevo hito arquitectónico para la ciudad. Este recinto alberga cada año Art Basel, la feria de arte contemporáneo más importante del mundo. El estudio de arquitectura de estos genios reemplazó en su totalidad dos de los pabellones más antiguos apilando tres nuevos pasillos de 10 metros -uno sobre otro-, creando así unos volúmenes que parecen desplazados. El exterior del edificio está recubierto de aluminio cepillado, y su superficie texturizada crea la impresión de un tejido de cesta. El espacio público y de acceso al recinto, Messeplatz, se ha cubierto, y su llamativo orificio central es conocido como “ventana al cielo”. Destaca la red de acristalamiento que rodea el espacio que conduce a la planta baja, llena de tiendas, bares y restaurantes.

Recinto ferial de Basilea.
Aquel espejo tallado. El edificio comercial llamado “Puerta de Alsacia” fue terminado en el año 2004, y, aunque actualmente su técnica ya ha sido utilizada por otros arquitectos, en su momento fue todo un hit. Su fachada de doble capa consta de cuatro franjas paralelas de vidrio que, dependiendo de sus caras, se ha teñido de rojo, de azul y de blanco, en homenaje a la bandera francesa. El edificio se asemeja a un espejo tallado en cristal gracias a su particular forma y las placas de vidrio.

Detalle de la fachada del edificio de la farmacéutica Actelion.
Un depósito para el arte. Fue la Fundación Laurenz quien encargó a H&DM el edificio Schaulager que, concebido con la idea de unir el almacenamiento y la visualización del arte contemporáneo, ofrece unas condiciones de espacio y de clima óptimas para la conservación de obras artísticas. No se trata ni de un museo ni tampoco de un almacén tradicional. Es el sitio donde descansan, por ahora, todas las obras no expuestas de la Fundación Hoffmann, y en él se congregan aprendices e investigadores, así como científicos especializados en la protección artística.

SBB Stellwerk ©Fotocommunity
¿Una ciudad vertical? A muy pocos kilómetros de Basilea, pero ya en territorio alemán, se encuentra el Museo Vitra, famoso por concentrar en un entorno rural diversos edificios de arquitectura de autor, entre los que destaca el llamado “Vitrahaus”-obra de H&DM- que acoge el showroom de muebles y objetos de la marca Vitra.
Sin pretensiones de ningún tipo, el diseño del edificio recuerda los dibujos que los pequeños hacen de las casas. Se trata de una especie de ciudad vertical formada por siete casas y sus ventanas que suman cuatro plantas, todo un puzzle de la geometría arquitectónica.

Aspecto general de Vitra House.
Farmacéutica revolucionaria. La farmacéutica Actelion ocupó más de un titular cuando inauguró su Business Center encargado a H&DM, dado que el diseño del edificio revolucionó drásticamente la forma de estructurar las plantas en una construcción, la forma de concebir las escaleras y la percepción de un edificio, puesto que, dependiendo del ángulo desde donde se mire, la apariencia de la construcción cambia drásticamente. Es un conjunto donde imperan las conexiones visuales.
Los puntos de trabajo están dispuestos en cápsulas lineales expuestas a un abundante suministro de luz natural, y el diseño modular y las áreas sin columnas satisfacen las necesidades de diversas tipologías de oficina y tamaños de las mismas. Las salas de reuniones y las áreas de estilo lounge están situadas en las intersecciones de vigas para aumentar la comunicación interdepartamental dentro de la empresa. El restaurante, la cafetería, el auditorio, las instalaciones de servicio y áreas al aire libre en la planta baja son accesibles al público.

La Roche Tower tiene capacidad para los 2.000 empleados de la farmacéutica.
Un techo para todos. La gigantesca farmacéutica Roche pretende centralizar bajo un mismo techo a los más de 2.000 empleados que tiene dispersos por Basilea. Para ello ha encargado a H&DM un edificio de 41 plantas que potencia la comunicación entre los diversos departamentos. Aquí, como es habitual en ellos, el perfil triangulado del edificio crea impresiones diferentes en función del punto de vista del espectador. Desde la distancia, simula una enorme cuña que se difumina hacia el cielo, mientras que desde el este y el oeste parece un esbelto prisma vertical o aterrazado, cuyos contornos se enfatizan con balaustradas blancas que recorren el perímetro.

Vista parcial de Vitra House.
Laureados y premiados. A lo largo de su carrera, H&DM han sido galardonados con numerosos premios, entre ellos el Pritzker de Arquitectura (EE. UU.) en 2001 y la Real Medalla de Oro RIBA (Reino Unido) y el Praemium Imperiale (Japón), ambos en 2007. En 2014, Herzog & de Meuron fueron galardonados con el Premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP) por 1111 Lincoln Road, Miami Beach. Y es que han diseñado una amplia gama de proyectos que van desde la pequeña escala de un hogar privado hasta la gran escala de diseño urbano. Si bien muchos de sus proyectos son instalaciones públicas altamente reconocidas, como estadios y museos, también han completado varios proyectos privados distinguidos, incluidos edificios de apartamentos, oficinas y fábricas.
Más información: Turismo de Suiza y Turismo de Basilea